Chelsea - FC Barcelona: 1999/2000 - Una remontada para el recuerdo
La Liga de Campeones se ha acostumbrado a ver en los últimos años un duelo que se está conviertiendo en un clásico de la competición. Chelsea y FC Barcelona se han visto las caras en los últimos años hasta en 10 ocasiones. El gol de Iniesta es el más recordado por todos los aficionados, pero han habido muchos más. El primer choque entre blues y blaugranas deparó una de las noches más mágicas del barcelonismo en su estadio. Eran los cuartos de final de la Champions League 1999/2000 y el Barça obtuvo la clasificación en una remonatada histórica. Aquel duelo fue el comienzo de una larga enemistad.avid Rodríguez Fern
FC Barcelona - Chelsea, Chelsea - FC Barcelona. Desde el año 2000 este enfrentamiento se ha convertido en uno de los clásicos por excelencia de la Champions League
y es que desde la temporada 1999/2000, ingleses y españoles se han
visto las caras en 10 ocasiones, con un balance de 3 victorias para
cada equipo y cuatro empates, tres de ellos en las tres últimas
ocasiones que se han enfrentado.
La primera vez que se enfrentaron Chelsea y FC Barcelona en Liga de Campeones fue en los cuartos de final de la temporada 1999/2000,
en un duelo muy igualado y que terminó decidiéndose en la prórroga de
la vuelta en el Camp Nou. Fue el comienzo de la guerra que los blues y
blaugranas tienen abierta desde hace ya 12 años. Cada encuentro, cada
eliminatoria, cada temporada en las que se han visto las caras, la
enemistad entre ambos equipos ha ido creciendo y ese fue el punto de
partida.
Un único precedente
Antes de aquella eliminatoria, Chelsea
y Barça solamente se habían visto las caras en una ocasión. Fue en las
semifinales de la Copa de Ferias de 1966. En la ida, los culés se impusieron en su estadio por 2-0,
resultado que el Chelsea repitió en la vuelta. En el encuentro de
desempate, el Barça se impuso en el Camp Nou por un contundente 5-0, resultado con el que conseguía el pase a la final, en la que se enfrentó al Zaragoza y se impuso por 4-2, conquistando el título de campeón.
Así llegaban en la temporada 1999/2000
En aquella edición de Champions League,
para llegar a los cuartos de final había que superar dos liguillas de 4
equipos cada grupo en cada una de las fases. El Chelsea había tenido
que recorrer un camino más largo que el del Barça puesto que también
disputó la 3ª ronda previa en el verano del 99. En aquella ronda superó
al Skonto Riga.
Durante la primera fase de la competición, el recorrido de Barça y Chelsea fue similar. Los culés, dirigidos por Louis Van Gaal terminaron primeros de su grupo por delante de Fiorentina, Arsenal y AIK Solna. Por su parte, los ingleses de Gianluca Vialli hicieron lo propio, terminando la fase por delante de Hertha Berlín, Galatasaray y Milan.
La segunda fase también fue un paseo para el Barça que terminó líder del Grupo A, imponiendo su autoridad ante Oporto, Sparta Praga y Hertha Berlin. El Chelsea, ésta vez, terminó segundo en el Grupo D, por detrás del conjunto italiano del Lazio, Feyernood y Olympique de Marsella
fueron sus otros rivales. Hubo un hecho destacable en esa fase. No fue
otro que por primera vez en la historia, un equipo inglés alineó a un
11 sin ingleses. Fue el Chelsea ante los laziales.
Partido de ida: Descalabro en 8 minutos
Fue el miércoles 5 de abril de 2000, en Stamford Bridge, cuando Chelsea y FC Barcelona se vieron las caras por primera vez en la Liga de Campeones. En aquella noche londinense, Vialli alineó
a Ed de Goey; Petrescu (Di Matteo), Babayarao, Desailly, Ferrer;
Emerson, Deschamps, Wise; Flo (Sutton), Morris y Zola. Por su parte el
11 del Barça fue Hesp, Abelardo, Bogarde, Frank de Boer, Puyol (Litmanen); Cocu, Gabri, Xavi; Figo, Rivaldo y Kluivert (Dani).
El partido fue igualado exceptuando los 8 minutos
que vivió el Barça como si de una pesadilla se tratara. Tras un
comienzo dominado por los barcelonistas, unas manos absurdas de Figo en
la frontal del área provocaron que Zola adelantara a
su equipo a la media hora de juego. Ocho minutos después el Barça
estaba con pie y medio fuera de Europa a causa de un doblete del
noruego Flo, que colocaba el marcador en 3-0.
En la segunda parte los de Van Gaal se
fueron reponiendo del mazazo lentamente. Poco a poco, fuera adelantando
líneas y dominando en el juego, hasta que un pase de Cocu a Rivaldo
posibilitó que, con un pase milimetrado, Figo
recortara diferencias en el partido. A pesar de la insistencia de ambos
en hacer algún gol más el resultado no se movió, por lo que todo se
decidiría en la vuelta, en el Camp Nou. De haber estado eliminado a tener alguna posibilidad fue el camino que recorrió el FC Barcelona en tierras inglesas.
Partido de vuelta: Noche mágica en el Camp Nou
Semana Santa del 2000. Martes, 18 de abril. Esa fue la fecha en la que se vivió una de las noches mágicas europeas que se han vivido en el Camp Nou.
Con el estadio lleno hasta la bandera, el mosaico representado por el
público (2-0 ponía aquella noche) indicaba el camino a seguir. Los
elegidos para aquella noche fueron Hesp, Reiziger (Sergi), Frank de
Boer, Puyol (Abelardo); Guardiola, Gabri, Cocu, Rivaldo; Figo, Zenden
(Dani) y Kluivert. Por parte inglesa, Ed de Goey; Leboeuf, Babayarao,
Desailly, Ferrer (Lambourde); Morris, Deschamps (Petrescu), Wise; Di
Matteo, Zola (Poyet) y Flo.
El comienzo del Barça en el duelo fue apoteósico y con un ofensivo 3-4-3 buscó de manera continua derribar la muralla inglesa, situada en las inmediaciones de su área. El Barça necesitaba de un 2-0 para clasificarse y lo alcanzó antes del descanso gracias a los goles de Rivaldo y Figo.
Pero el sufrimiento no acabaría ahí y un error de Hesp propició que Flo le diera el momentáneo pase a los blues. Después de un disparo al poste de Kluivert, la entrada de Dani se
convirtió en la clave para el devenir del partido. A los 10 minutos de
su incursión en el juego, el ex madridista cabeceó a la red un centro
medido e igualó la eliminatoria. Hubo tiempo para que en el último
minuto Rivaldo desperdiciara un penalti, que lanzó fuera, por lo que la eliminatoria se fue a la prórroga.
El brasileño se resarció del error anotando un nuevo lanzamiento de penalti en la primera mitad de la prórroga, en la cual Kluivert hizo el 5-1
definitivo para júbilo culé. En la segunda parte del tiempo extra, el
choque ya no tuvo más historia que la de la celebración barcelonista en
el Camp Nou.
Lo que vino después
Al igual que sucede en este temporada, tanto FC Barcelona, Real Madrid y Bayern Munich llegaron en aquella edición a semifinales. El único cambio fue el del eliminado Chelsea por el Valencia. Los chés eliminaron al Barça, después de endosarles un severo 4-1 en Mestalla y caer por 2-1 en el Camp Nou.
Por su parte, Real Madrid y Bayern Munich se vieron las caras en la otra semifnal. Los madridistas se impusieron en la ida por 2-0 y cayeron en el Olympiastadion de Munich por 2-1.En la final española de París, el Real Madrid ganó su 8ª Copa de Europa al imponerse al Valencia por 3-0, gracias a los goles de Morientes, McManaman y Raúl.
David Rodríguez
-Leer noticia original en VAVEL.com-
No hay comentarios:
Publicar un comentario