Jugadores de Época (VI): Antoni Ramallets
La Pelota No Se Mancha nos recoge en un serial a los jugadores que han marcado un antes y un después en la historia del mejor equipo del mundo. Una colección para los amantes del fútbol en general, y para los culés en particular. Desde Paulino Álcantara hasta Leo Messi, pasando por Luis Suárez, Cruyff o Guardiola. 27 entregas que nos permitirán conocer a fondo a esos jugadores de época.
Ramallets, toda una institución para el barcelonismo (Foto: FC Barcelona).
Antoni Ramallets i Simon (Barcelona, 1 de julio de 1924 / Villafranca del Panadés, 30 de julio de 2013) es, sin duda alguna, una de las grandes leyendas en la portería del FC Barcelona. Con cinco Trofeos Zamora a sus espaldas y un extenso palmarés a nivel colectivo, el “Gato de Maracaná” es posiblemente uno de los mejores porteros de la historia del club catalán -quizás solamente superado por el actual meta culé, Víctor Valdés-.
Desde joven, Ramallets ya soñaba con ser portero de fútbol, priorizando este aspecto por delante de cualquier otro. Así, ya con quince años, compaginaba sus labores en la fábrica Casacuberta en la que trabajaba con las de parar los disparos de los rivales defendiendo la portería del Racing del Guinardó, club desde el que dio el salto al histórico CE Europa, gracias al interés mostrado por su dirigente, Vieta. Fue en esta entidad en la que firmó su primer contrato profesional -200 pesetas de la época al mes tenía como sueldo-.
Ya en las islas, Ramallets fichó por el RCD Mallorca, en el que militó durante dos años (1944-1946). Su buen hacer bajo los palos de la escuadra bermellona le valió para que por fin el FC Barcelona pusiera los ojos en este robusto portero.
El comienzo en el Barça, nada fácil
En su llegada al FC Barcelona no convenció al cuerpo técnico por lo que Antoni fue cedido al Real Valladolid, que militaba por aquel entonces por la Tercera División española. Y fue en Pucela en donde comenzó la leyenda del guardameta, sobre todo cuando los vallisoletanos consiguieron el ascenso a la categoría de plata al vencer al Racing de Santander por 3-1, en un encuentro en el que Ramallets fue el gran protagonista.
Esa temporada -en especial ese duelo- precipitó su regreso al club catalán. Pero siguió sin tenerlo fácil. En total, más de un año estuvo sin adueñarse del marco del Barça, ya que Velasco era el portero fijo en las alineaciones blaugranas.
“Fue mi gran ocasión ya que aquella misma semana el Barça celebraba sus bodas de oro ante el Palmeiras y el Copenhague. Allí me gané la confianza de todos” reconocía Ramallets en una entrevista concedida a la entidad culé.
Clave en el “Barça de las cinco copas”
En aquel once destacaba, lógicamente por la delantera mencionada anteriormente, pero se sostenía gracias a otros jugadores como Segarra, Biosca, Bosch, Gonzalvo III y por Antoni Ramallets, que realizó una campaña inolvidable.
La final de Berna, el peor recuerdo
Los años pasaban entre triunfos y derrotas, hasta que llegó una nefasta noche en la historia del FC Barcelona. Sucedió en el Wankdorfstadion de Berna, un 31 de mayo de 1961.
Aquel día, el FC Barcelona, tras haber eliminado al Real Madrid, se enfrentaba en la final de la Copa de Europa ante el Benfica portugués. Todo salió mal para los intereses barcelonistas en aquella final y el resultado final de 3-2 para los lisboetas es prueba evidente.
Tras este triste final, Ramallets decidió que era el momento de colgar los guantes, dejando atrás 473 partidos con la camiseta del FC Barcelona.
El hasta entonces mejor portero de la historia blaugrana recibió un merecido homenaje el 6 de marzo de 1962 en un duelo en el que se enfrentaron en el Camp Nou el FC Barcelona y el Hamburgo, imponiéndose el conjunto catalán por 5-1.
DAVID RODRÍGUEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario